domenica 2 dicembre 2012

Seguimos en el contexto europeo

Sin prisa, pero sin pausa, seguimos estudiando.
La segunda parte de la asignatura que trata de épocas literarias abarca desde el siglo XVIII hasta el XIX y, al igual que las otras, trata de demostrar que no hay movimientos exclusivos, sino que cada uno es un poco hijo del antecedente y un poco padre del siguiente.
Y aquí van unas cuantas ideas para fijar conceptos.

1. La Ilustración y en Neoclasicismo son los movimientos dominantes en el siglo XVIII, aunque no los exclusivos. Otros movimientos literarios son el Postbarroquismo (en sus dos vertientes culterana y conceptista), el Rococó y el Prerromaticismo.

2. La situación en 1743 estaba lejos de ser brillante: las obras importantes seguían trayéndose de París, Lyon, Venecia, Roma, y otras ciudades extranjeras, porque en España el arte tipográfico no contaba con buenas materias primas, papel fino, caracteres griegos, árabes y hebraicos, y sobre todo no contaba con un mercado amplio de lectores. No se publicaba porque no se leía. El reinado de Felipe V fue un desierto intelectual en el que se alzaba solitaria la figura de Feijoo. (A. Domínguez Ortiz, Sociedad y Estado en el siglo XVIII español)

3. Y, primeramente, te advierto que no desestimes como novedades las reglas y opiniones que en este tratado propongo (...)  pues ha dos mil años que estas mismas reglas ya estaban escritas por Aristóteles, y luego epilogadas por Horacio. (...) Todo lo que se funda en razón es tan antiguo como la razón misma. (Ignacio de Luzán, La Poética, 1737)

4. (Arnold Hauser) insiste en que lo característico del movimiento romántico no radicaba en que representase una concepción del mundo revolucionaria o antirrevolucionaria, progresista o reaccionaria, sino en que alcanzara una u otra posición por un camino caprichoso, irracional y nada dialéctico. Todo el siglo XX dependió artísticamente del Romanticismo, pero este movimiento era todavía producto  del siglo XVIII y nunca perdió la conciencia de su carácter transitorio y de su posición históricamente problemática.

5. Dentro del movimiento romántico los historiadores distinguen un romanticismo liberal y un romanticismo conservador. El primero estaría más atento a la restauración del pasado y de los valores tradicionales, la exaltación de lo nacional y la evocación nostálgica de la Edad Media. Frente a él, el romanticismo liberal pretende instaurar una nueva estética, y tiene entre sus referentes las ideas de la Enciclopedia. El primero estaría representado por Chateaubriand en Francia, los hermanos Schlegel en Alemania, Manzoni en Italia, Walter Scott en Inglaterra y Zorrilla en España. Al romanticismo liberal pueden adscribirse Víctor Hugo en Francia, Giacomo Leopardi en Italia, Lord Byron en Inglaterra y Espronceda en España.

6. Los presupuestos sobre los que se sustentan los movimientos literarios realista y naturalista remiten al principio de la mimesis planteada ya en la Poética de Aristóteles. En estrecha relación con ellos se sitúa el Costumbrismo, ya cultivado durante el Romanticismo como consecuencia del interés que los escritores muestran por lo nacional y lo popular.

7. La novela no se inventa: se observa. (Cecilia Böhl de Faber (Fernán Caballero).

8. Porque el 1880 es importante para la consolidación de las ideas naturalistas en España:
- la editorial madrileña Alfredo de Carlos Hierro publica tres novelas de Zola
- en 1881 aparece La desheredada de Galdós y su crítica por Clarín, uno de los manifiestos teóricos del movimiento
- en 1881 se reedita Un viaje de novios de Emilia Pardo Bazán, cuyo prólogo es otro manifiesto
- las discusiones públicas en el Ateneo de Madrid entre 1881 y 1882 en torno al naturalismo
- Clarín publica en La Diana de una serie de artículos titulados Del Naturalismo
- en Época aparecen los artículos de La cuestión palpitante
- las replicas sobre el naturalismo y la función docente o no del arte

9. Mi gran crimen sería el haber inventado y lanzado una palabra nueva para designar una escuela vieja como el mundo. (Émile Zola)

10. (El Naturalismo) Ha nacido por evolución natural del arte y obedeciendo a las leyes biológicas de la cultura y de la civilización. Es una escuela artística, predominantemente literaria. No exige un determinado concepto del mundo, ni de Dios, ni aun de la belleza en sí. (Leopoldo Alas)





mercoledì 21 novembre 2012

desde las luces del olvido

Llevo un año sin escribir nada. También es verdad que acabo de volver a empezar a estudiar. Y también que mi pequeña Sarah Nur me ha animado mucho, con su ejemplo luminoso, a seguir escribiendo, siempre.

Y aquí va, unas reflexiones desde "Movimientos y épocas de la literatura española".

1. Únicamente las grandes obras -los clásicos- continúan valiendo después de perdido el efecto de novedad (José Maria Valverde)

2. El menester del artista genial consiste en aceptar una múltiple sujeción de los creadores anteriores, y, una vez autoimpuestos los modelos, saber vencerlos con gracia, de modo que se note al mismo tiempo la sujeción y la victoria (Nietzsche, El caminante y su sombra)

3. Una obra iteraria no sólo es un microcósmos, es también un anillo: la sincronía y la diacronía tienen que darse continuamente la mano. (Aguiar e Silva)

4. Hasta la aparición de la Estética de la recepción se minusvaloraba el papel del lector. Y sin embargo, la literatura y el arte sólo se convierten en proceso histórico concreto cuando interviene la experiencia de los que reciben, disfrutan y juzgan las obras. (Jauss, lección inaugural de la Universidad de Constanza, 1967)

5. La función social de la literatura se cumple constantemente, cuando la lectura alcanza y penetra el horizonte de expectativas de la vida cotidiana del hombre, afectando su comportamiento (Guillén, 1985)

6. Nadie mata la sed ni se embriaga con los rótulos de las botellas (Paul Valery criticando la actitud nominalista de la periodización de la historia literaria)

7. La invención de la imprenta es el acontecimiento que, más que ningún otro, ha delimitado la cultura del Medioevo como "el tiempo que está antes" (P. Zumthor)

8. Esta hipotética Nueva Edad Media se singularizará por las siguientes características: una gran Paz que se desmembra y un poder que se derrumba porque en la frontera están presionando los "bárbaros". (U. Eco)

9. La relación con la Antigüedad en el Renacimiento es concebida bajo este signo: conocerla, admirarla, para ir más allá. (Maravall)

10. Siempre que se llega a una situación de conflicto entre las energías del individuo y el ámbito en que éste ha de insertarse, se produce una cultura gesticulante, de dramática expresión. (Maravall sobre la estatuaria barroca)

10bis. ¿El Barroco? Una de las variedades de lo feo (B. Croce)