lunedì 4 febbraio 2013

Tema 15. La literatura y el cine

El cine negro, como la novela negra, está protagonizado no por héroes griegos, a los que los pierden sus virtudes, sino por el héroe moderno, a quien sus virtudes y sus defectos determinan como aquel que nació para perder. 

Guillermo Cabrera Infante, Cine o sardina, Madrid, Alfaguara, 1997




Ningún movimiento literario o artístico, en nuestros tiempos, puede ser entendido en su totalidad obviando su vertiente "mediática", y esto vale sobretodo para la literatura, que ha mantenido unas especiales relaciones con el cine.


EL CINE Y LAS DEMÁS DISCIPLINAS

La complejidad del fenómeno cinematográfico ha determinado una multiplicidad de enfoques:

filosófico: el filósofo y crítico literario alemán Walter Benjamin considera el carácter de reproducibilidad indefinida como la condición esencial, ontológica, del arte cinematográfico en La obra de arte en la época de la reproducibilidad técnica.

lingüístico y de la teoría literaria: 
- el formalista ruso Víctor Sklovski considera, en Cine y lenguaje, que el cine impondrá importantes cambios en la historia de la literatura: En el ardor inicial, la literatura comienza por imitar los procedimientos del cine. En un posterior viraje (...) la literatura se refugiará en un campo puramente lingüístico y renunciará al argumento. A posturas semejantes se refiere Ortega y Gasset en La deshumanización del arte (1925).
- el semiólogo Umberto Eco en La estructura ausente planteó la idea de que los fenómenos de comunicación y significación (incluídas las obras literarias y artísticas) constituyen sistemas de signos, que pueden estudiarse relacionando cada mensaje concreto con los códigos que regulan la emisión y la comprensión. Corrige, en esto, a Pasolini, ya que a cada encuandre no corresponde un monema, sino a un enunciado. Importantes las sesiones sobre Lenguaje e ideología del film, en Pesaro, junio 1967. En Los límites de la interpretación sostiene que los procesos cinematográficos están asociados a la cooperación con el espectador, en la que resulta indispensable la función del receptor.
- el estructuralista Roland Barthes en Mitologías (1957) lleva a cabo una primera crítica ideológica sobre el lenguaje de la cultura de masas y plantea, ya en 1960, los principios de un análisis estructural del filme. Sus teorías has sido estudiadas por el crítico literario de ABC José María Pozuelo Yvancos.

histórico: 
- el francés Marc Ferro se considera uno de los pioneros en la utilización del hecho cinematográfico como medio didáctico (1976). En Historia Contemporánea y Cine lleva a cabo una lectura histórica del filme y una lectura fílmica de la historia: el cine es capaz de mostrar una realidad no visible para la historia y por eso a veces el documento filmado supera el escrito en el campo de la investigación, independientemente de los géneros. Soviéticos y nazis fueron los primeros en dar al cine toda su importancia: los primeros para que fuera arma de propaganda, y los segundos como medio de cultura paralela en ausencia de la canónica.
- los españoles Ángel Luis Hueso, con El cine y la historia del siglo XX (1983) y José María Caparrós Lera, con 100 Películas sobre Historia Contemporánea (1997) son fundamentales. Éste último es también fundador del Centro de Investigación Film-Historia, editor de la revista con el mismo nombre y alma de la escuela de historia contextual del cine en la UB.

literario:
- la Generación del 98 y la del 27 han sido vinculadas con el cine. Publicaciones periódicas de las primeras décadas del s. XX, como Gaceta Literaria y Revista de Occidente dedicaron sesiones especiales al fenómeno cinematográfico.
- algunos escritores intervinieron directamente en la adaptación de sus obras literarias: Alejandro Pérez Lugín (La casa de la Troya) y Jacinto Benavente (La Malquerida) y, en nuestros días, Gonzalo Suárez (Julio Cortázar lo compara a Boris Vian), David Trueba (Soldados de Salamina y Balseros) y Ray Loriga (Generación X).


DISCURSO LITERARIO Y DISCURSO FÍLMICO

Bajtín insiste en el análisis del arte como discurso. Este asunto queda claro respecto a la literatura y cada vez se pone menos en cuestión en el campo del cine. No todos los teóricos, sin embargo, están de acuerdo, como puso de manifiesto el I Simposio Internacional de Análisis del Discurso (Madrid, 1998).


LA ADAPTACIÓN

Se trata quizás del fenómeno más estudiado en las relaciones entre literatura y cine.

Según el semiólogo de la escuela de Tartu Lotman el sistema modelizador secundario supone que el arte es una segunda lengua y se sirve, de forma creadora, de la lengua natural como de material que hay que reestructurar (intertexto o intertextualidad). También para la semióloga Julia Kristeva todo texto es absorción y transformación de otro texto. Todorov afirma que el discurso no es una unidad cerrada sino una red paragramática. El creador de la narratología Genette distingue entre hipotexto (discurso literario de partida) e hipertexto (discurso fílmico de llegada). Eco dice que el teatro es un lenguaje que habla otro lenguaje preexistente.

En Lector in fabula (1979) y en Los límites de la interpretación (1992) Eco sostiene que la lectura, la producción, la interpretación y la adaptación están ligadas al proceso de cooperación; entre la intención del autor y la del interprete hay que situar la intención del texto o intentio operis.


TÉCNICAS CINEMATOGRÁFICAS EN OBRAS LITERARIAS

Algunos investigadores hablan de procedimientos fílmicos en obras literarias, escritas varios siglos antes del invento del cinematógrafo: la analepsis y la prolepsis se han vuelto flash-back y flash-forward; la presentación de los personajes y los objetos mediante primeros planos o planos detalle son deudores de procedimientos literarios como la metonimia (relación de cambio semántico: tomar un vaso de agua) o la sinécdoque (tropo de la parte por el todo: trabajo para ganarme el pan). 

A pesar de los visionarios del précinéma no se puede dejar de ver la analogía entre procedimientos fílmicos y recursos literarios de textos escritos antes y después de la aparición del cinematógrafo, come  en las novelas de Joyce Gentes de Dublín o de Dos Passos Manhattan Transfer (un libro sobre Nueva York con forma de Nueva York - el autor es un cameraman; también en la trilogía USA hay diversas líneas de acción que se intercalan). Hemigway (Por quién doblan las campanas), Steinbeck (Las uvas de la ira) y F. Scott Fitzgerald (El gran Gatsby) escriben con un ojo a la cámara.

Es verdad también que la relación entre lo fílmico y lo literario no sólo ha servido para trasvasar temas y procedimientos de un discurso a otro, sino también para conocer las posibilidades de cada uno (como descubre García Márquez antes y después de Cien años de soledad).

El cine deja a la narrativa contemporánea la tendencia a precisar el punto de vista óptico desde el que se describen los objetos, así como la variación espacial entre los personajes. A veces, como con El ruido y la furia de Faulkner, ni el propio narrador sabe ni entiende lo que ha ocurrido, limitándose a dar al lector un cúmulo de observaciones exteriores y de "palabras interiores".

En la literatura europea la influencia del cine ha sido palpable sobretodo en el nouveau roman francés: en lugar de una tradicional visión novelesca, ciertos escritores adoptaron una cinematográfica. La sintaxis del nuevo relato cinematográfico sólo conoce el presente indicativo, explora la "dermis de la realidad" y está basada en la discontinuidad narrativa (como en El mirón de Robbe-Grillet). 

Los escritores más cinematográficos son Flaubert, Kafka, Proust, Faulkner y Joyce y, entre los hispanohablantes, Vázquez Montalbán, Muñoz Molina, Manuel Puig y Gustavo Sáinz.

Nessun commento:

Posta un commento