mercoledì 6 febbraio 2013

Tema 13. Movimientos narrativos de las décadas del los 40, 50 y 60 del s. XX

En este tema se pretende:
1) presentar la novela de la posguerra que, a pesar de la censura, no puede dejar de ser testigo de la miseria de la sociedad
2) demostrar que el realismo social se erigió en una actitud ética y en una postura estética para trasformar la realidad política y cultural


REALISMO EXISTENCIAL

La narrativa del periodo despúes de la guerra civil y en plena guerra mundial se llama existencialista porque es testimonio explícito o implícito de estos horrores y porque es contemporánea a la filosofía existencialista, que exploraba los estratos más problemáticos de la condición humana.

Buena parte de esta narrativa es producida en el extranjero por autores (Francisco Ayala, Max Aub y Ramón J.Sender p. 255-256) que habían comenzado su actividad en España con anterioridad a la guerra civil.

En el interior, a pesar de la censura, la novela habla de miseria, orfandad y frustración, como en La familia de Pascual Duarte (1942) de Camilo José Cela, Nada (1945) de Carmen Laforet y La sombra del ciprés es alargada (1947) de Miguel Delibes.


REALISMO SOCIAL

La corriente dominante en la novela espñola de los años 50 es el realismo, que se divide en:
- r. objetivista (que quiere distanciar el narrador respecto a lo narrado, hasta el conductismo) como El Jarama (1956) de Rafael Sánchez Ferlosio
- r. crítico o social (en el que el narrador se implica, animado por la ética del compromiso)

La NS es hija de una generación que no hizo la guerra y que surge preñada de preocupación social y de deseos de paz y de libertad. Se plantea los problemas de la clase modesta y tiene un papel de denuncia contro la injusticia y una doble función, crítica y demoledora.

Entre sus representantes más significativos: Juan García Hortelano, J.M. Caballero Bonald, Juan Goytisolo, Alfonso Grosso, Rafael Sánchez Ferlosio, Juan Benet, Ignacio Aldecoa, Alfonso Sastre, José María Castellet.

Se suele dividir en:
- de medios obreros (rurales o urbanos): Caballero Bonald
- de ambiente burgués: Juan Marsé
- de crítica a la realidad sociopolítica del país: Juan Goytisolo

Importante la labor de la editorial barcelonesa Seix Barral y de su premio Biblioteca Breve, la influencia del neorrealismo italiano, literario y cinematográfico, y un aparente "descuido del estilo" (aunque para Caballero Bonald la eficiacia social de la lit. se establece a partir de su eficacia artística, y para Juan Goytisolo el compromiso del escritor se situa en un triple piano: social, personal y técnico).

La novela cumplía en aquello años de censura una función similar a la de la prensa en países como Francia, y el historiador tendría que recurrir a ella si quiere reconstruir la vida cotidiana del país a través de la espesa cortina de humo y silencio de sus diarios (Goytisolo, 1967).

Entre los acontecimientos fundadores del r. social hay:
- un viaje a Collioure, febrero 1959, en homenaje a Machado en el vigésimo aniversario de su muerte;
- la admiración por el mismo Machado, junto a Galdós, Clarín, Baroja, Dos Passos y Vasco Pratolini;
- las reuniones en el café Gambrinus de Madrid;
- los Coloquios Internacionales en Formentor sobre novela y sociedad.

Sus propuestas fueron difundidas por algunas revistas literarias, como:
- Revista Española, que entre 19530y 1954 fue el punto de encuentro del núcleo inicial de la corriente neorrelista
- Acento cultural, que reflejará los representantes de la postura crítica con el movimiento
- Laye, en Cataluña, realizó un esfuerzo por dinamizar un ambiente de "sumisión, burocratización e integrismo"
- Ínsula, en cuyo número 146 de enero 1959 Juan Goytisolo publica su artículo "Para una Literatura Nacional Popular".


NARRATIVA ESTRUCTURAL Y EXPERIMENTAL

Tiempo de silencio (1962) de Luis Martín Santos marca el comienzo de la etapa experimental, estructural o barroca de la novela española.

Detrás de este cambio de rumbo se encuentran:
- la asimilación de los procedimientos expresivos de Proust, Henry James, Joyce, Faulkner, Dos Passos, que consolidaron la novela moderna;
- el boom latinoamericano de Juan Rulfo, Borges, Cortázar, Márquez, Carlos Fuentes, Vargas Llosa.

Empieza un proceso de innovación que afecta no sólo a los procedimientos gramaticales, sino a todas las instancias de la narración:
- junto a la 1 y a la 3 persona narrativa se introduce la 2;
- se rompe la linearidad temporal con procedimeintos cinematográficos;
- se intenta reproducir los caprichos de la conciencia;
- llega el realismo mágico o maravilloso;
- el autor, de omnisciente, se transforma en una polifonía de voces;
- la realidad no es singular, unidimensional y estática, sino plural, multiforme y dialéctica;
- al lado de los estilos directo e indirecto cobran protagonismo el estilo indirecto libre y el monólogo interior;
- el lector no se adoctrina sino que se le invita a que colabore en la nuevas obras abiertas.

Autores: Alfonso Grosso, Juan Goytisolo, Juan Benet, Juan Marsé, Caballero Bonald y Cela (Oficio de tinieblas, 1973), Miguel Delibes (Cinco horas con Mario, 1966) y Torrente-Ballester (La saga/fuga de J.B. 1986).

Nessun commento:

Posta un commento